Trump cambia de rumbo y reduce aranceles globales por 90 días

featured-image

Trump reduce aranceles globales y eleva los de China al 125% tras caos financiero. Busca calmar mercados y redefinir su guerra comercial.

PHOENIX — Ante el colapso de los mercados financieros globales, el presidente Donald Trump sorprendió este miércoles al anunciar una pausa de 90 días a la mayoría de los aranceles impuestos por su administración, con excepción de China, cuyas importaciones ahora enfrentarán un gravamen del 125%. La decisión marca un giro radical en su política comercial y parece tener como objetivo aislar el conflicto a una confrontación directa entre Estados Unidos y el gigante asiático. El impacto del anuncio fue inmediato: el índice S&P 500 (uno de los indicadores bursátiles más importantes del mundo) subió un 9.

5%, aliviando parte del pánico que se había desatado en Wall Street. La medida llega tras semanas de caída en las bolsas, aumento de tasas de interés, desplome del mercado de bonos y creciente preocupación entre votantes y empresas por el deterioro económico. En redes sociales, Trump aseguró que más de 75 países habían solicitado abrir negociaciones, lo que lo llevó a suspender temporalmente los aranceles para "dar espacio al diálogo".



“Autoricé una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, escribió el presidente en Truth Social. Durante una conferencia posterior, Trump insistió en que su decisión buscaba calmar a los mercados, pero que no estaba dispuesto a dar el mismo trato a China. “La gente estaba nerviosa por las caídas de la bolsa.

Espero llegar a acuerdos, pero todavía no hay nada decidido”, mencionó. Funcionarios de la Casa Blanca habían insistido previamente en que los aranceles no eran negociables, pero Trump mantuvo esa postura: “Muchas veces, no es una negociación..

. hasta que lo es”. El nuevo arancel del 10% se aplicará como base para la mayoría de los países, siendo menor al 20% aplicado previamente a productos europeos, al 24% para Japón y al 25% para Corea del Sur.

Sin embargo, representa un aumento frente a tarifas anteriores. Canadá y México seguirán sujetos a aranceles de hasta un 25% por una orden ejecutiva separada enfocada en combatir el contrabando de fentanilo. Con esta maniobra, Trump intenta no solo reducir la presión inmediata sobre la economía, sino también reposicionar su estrategia comercial en un contexto de creciente incertidumbre global.

El desenlace de esta nueva etapa dependerá de lo que suceda en las mesas de negociación que están por abrirse país por país. Para más contenido en español, visite 12News.com/espanol Síganos en nuestra página de Facebook 12News en Español Visite nuestra sección de 12News en Español en YouTube Descargue la aplicación 12 News KPNX para recibir actualizaciones en su dispositivo móvil notificaciones en español: iPhone: http://12ne.

ws/iphone Android: http://12ne.ws/android.